¿Cómo puedes gestionar la depresión postvacacional?
El síndrome postvacacional suele aparecer después de un periodo de vacaciones más extenso de lo habitual. Hacer frente a la cuesta de septiembre es un proceso que puede durar de 2 o 3 días hasta incluso tres semanas, debido a la dificultad para adaptarse a la antigua rutina. Aun así, la media se concentra en aproximadamente 15 días. En INSELF, sabemos que volver de vacaciones no es fácil y puede derivar a trastornos de ansiedad o depresión. Por esta razón, hoy te contamos cómo gestionar la depresión postvacacional.
Síntomas
Sufrir de depresión postvacacional es más habitual de lo que parece. En España, 4 de cada 10 personas la padecen. Los trabajadores que tienen menor tolerancia a la frustración o que disfrutan de unas largas vacaciones son más propensos a sufrir de ello.
Los síntomas de este tipo de depresión pueden ser tanto físicos como psíquicos. Los síntomas físicos más comunes son el cansancio, la fatiga, la falta de apetito, la falta de concentración, los dolores musculares, el insomnio, la somnolencia y las molestias en el estómago. En cuanto a los psíquicos, los más frecuentes son la tristeza, la indiferencia, la irritabilidad, la falta de interés, el nerviosismo y la inquietud.
Si actualmente estás sufriendo de depresión postvacacional, no te abrumes, lo primero que debes hacer es reconocer qué síntomas estás sintiendo en este momento y aceptar que las molestias que padeces pueden ser atribuidas a un cambio en tu rutina.
Cómo prevenirla
Para prevenir la depresión postvacacional es importante adoptar una actitud positiva y constructiva, evitando culparte de tus sentimientos y tu estado de ánimo. Hay diferentes formas de prevenir los síntomas de esta depresión:
- Duerme más horas los primeros días después de las vacaciones y sigue un horario bien regulado de tu sueño. Dormir bien y empezar a seguir una rutina de acuerdo con tu reloj biológico te ayudará a incorporarte mejor al trabajo.
- Piensa en los aspectos positivos que te aporta el trabajo y céntrate en aquellas cosas que te gusten más.
- Planifica actividades gratificantes para los días laborales que se puedan hacer durante el día, tanto en los descansos en el trabajo como en la vuelta a casa. En nuestro blog puedes conocer cómo puedes introducir prácticas de Mindfulness en tu día laboral para reducir el estrés y la ansiedad.
- Incorpora en tu rutina diaria nuevos hábitos que has realizo en tu periodo de vacaciones, como por ejemplo hacer ejercicio en el exterior.
- Haz una lista de tus prioridades cada día y realízalas por orden de prioridad. De esta manera ayudamos a prevenir el caos y el estrés.
Si estás sufriendo de depresión postvacacional o hay algo que está afectando tu bienestar emocional, no dudes en contractar con nosotros. Recuerda que tu primera cita es gratuita.