¿Sabías que las personas con tendencia al optimismo son más resilientes en tiempos de crisis?

¿Sabías que las personas con tendencia al optimismo son más resilientes en tiempos de crisis? 2560 1707 Inself

¿Sabías que las personas con tendencia al optimismo son más resilientes en tiempos de crisis?

El optimismo constituye uno de los factores más importantes para crear las condiciones de satisfacción y felicidad, así lo afirma Fredrickson (2009). Este se asocia a la actitud o la tendencia para ver y juzgar las cosas en su aspecto positivo o más favorable.

Gracias a esta actitud, solemos tener unas expectativas sobre la posibilidad de alcanzar resultados más positivos, influyendo, en cierto modo, a tener más eficacia personal. ¿Sabías que las personas con tendencia al optimismo son más resilientes en tiempos de crisis? En este artículo te contamos los efectos positivos del optimismo.

Busca el sentido, no tanto la felicidad

Investigaciones* muestran que buscar el sentido, y no tanto la felicidad, nos conduce a una mayor plenitud y salud mental, ya que nos ayuda a reforzar nuestra resiliencia. El sentido de la vida es lo que ayuda a encontrar un soporte interno a la existencia y hallarlo fomenta un afrontamiento positivo de las dificultades que se presentan en diferentes etapas de la vida y aumenta la esperanza.

La duda, la indecisión y el miedo muchas veces nos frenan demasiado para poder actuar adecuadamente ante la realidad. Por esta razón, encontrar tus razones existenciales, motivaciones e inquietudes, minimizan estas preocupaciones y te ayudan a mantenerte resiliente.

¿Cómo puedes potenciar tu bienestar como un optimista, aunque no lo seas?

Ser optimista y mantenerse resiliente puede parecer una tarea difícil. Por ello, hoy te damos 4 recomendaciones que te ayudarán a buscar y reforzar tu resiliencia del mismo modo que lo hacen las personas optimistas:

  • Conecta con tus seres queridos y pasa tiempo con ellos, aunque no sea posible hacerlo físicamente. Como seres sociales, necesitamos el contacto con las personas y la comunicación con ellas. Cuando establecemos buenas conexiones, nuestro cuerpo se relaja y la cantidad de cortisol en nuestro cuerpo baja, reduciendo, de esta manera, el estrés.

 

  • Focalízate en la gratitud. Aprecia aquello bueno que existe en tu vida, por muy simple y sencillo que sea. Esto te ayudará a estar más presente y ver el lado positivo de las cosas, por lo que crearás una visión más positiva de tu presente.

 

  • Participa en una comunidad. Formar parte de una comunidad social o espiritual tiene efectos reconfortantes en tiempos de crisis. Ayuda a crear un sentimiento de protección, refuerza tu autoestima y combate la soledad.

 

  • Recuerda que ya has perseverado antes y que ya has superado otras situaciones difíciles en el pasado. Recordar te ayudará a tomar una perspectiva más objetiva de la realidad y así conseguirás analizar situaciones del pasado y buscar nuevas soluciones para hacer frente a las adversidades del presente.

Mirar hacia dentro y buscar un sentido, como, por ejemplo, una apreciación mayor de la vida puede ayudarnos a aliviar el dolor psicológico y mejorar nuestra salud mental.

Si necesitas apoyo psicológico y emocional, contacta con nosotros y pide tu primera cita informativa gratuita. Contáctanos a través de nuestro formulario de contacto o por email (info@inself.es).

* Acevedo, G. (2002). Logoterapia y resilienciaNOUS. Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, (6), 23-40. Enlace: http://logoterapia.net/uploads/06_acevedo_2002_reiliencia.pdf

ROJAS, Marian (2021). Encuentra tu persona vitamina. ESPASA.

logo-blanco-inself

Centro de salud emocional, cognitiva y conductual. Somos especialistas en mindfulness y compasión, atención psicológica y entrenamiento en bienestar emocional en personas y empresas.

Mantenemos tus datos en privados y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Lee nuestra política de privacidad.