Descubre porqué la soledad y la fatiga están conectadas
La fatiga y la soledad son dos diagnósticos que se ven directamente relacionados entre ellos, la mayoría de las ocasiones, por un factor en común: el trabajo. Cada vez es más difícil separar el ámbito laboral del personal y cuando una persona no puede evitar que el trabajo invada su vida privada, la fatiga y la soledad esperan a la vuelta de la esquina para atacar al individuo.
Con el avance de las tecnologías y tras haber sufrido una pandemia mundial, el trabajo en remoto parece estar a la orden del día, y con él, el conflicto que supone no poder diferenciar la vida laboral de la personal. Cada vez es más usual encontrar trabajadores disponibles fuera de su horario habitual; trabajando durante su hora libre o conectados al servidor para abordar tareas laborales hasta altas horas de la noche en fines de semana.
En mayo del 2020, cuando la mayoría de trabajadores se vieron obligados a seguir trabajando desde casa, más del 51% de los empleados declararon síntomas de agotamiento y para finales de junio, la cifra ya había aumentado al 69%.
Todo esto explica por qué la relación reciente entre el trabajo y la vida es tan tumultuosa y por qué cuesta tanto establecer límites, completamente necesarios, para proteger nuestro tiempo personal y nuestras conexiones sociales fuera del ámbito laboral. Nos encontramos en una batalla constante para poder disponer del tiempo suficiente para mantener nuestras relaciones personales y, al mismo tiempo, para lograr el crecimiento laboral. Y ello, en muchas ocasiones, hace que aparezca el agotamiento y la fatiga.
Llegar a este estado es diferente para cada persona y depende de su edad, etapa vital, personalidad, y otros muchos factores, pero lo que no varía en absoluto es la rapidez con la que el agotamiento o fatiga pueden convertir a una persona activa y productiva en una persona completamente solitaria.
Existen múltiples maneras de practicar la meditación. Un método muy efectivo para incorporar la meditación en tu día a día es reservar unos minutos al día para practicar una meditación de respiración, muy útil para conseguir calmarnos de forma eficaz.
¿Qué es la fatiga?
La fatiga es definida como la falta de energía y motivación es una respuesta importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño.
La fatiga desgasta el cerebro y agota nuestra energía mental. Cuando eso pasa, es mucho más difícil para nuestra mente tomar decisiones, y ello hace que las responsabilidades profesionales y personales comiencen a sentirse como a exigencias y obligaciones adicionales de las cuales resentimos. La fatiga puede hacer que dejemos de lado las interacciones importantes, que nos dirijamos de malas maneras hacia los demás, que tomemos atajos o que no tomemos decisiones cuando se requiere tomarlas, haciendo que esto influya gravemente en el terreno profesional, pero también, en el personal.
Todo esto hace que aparezca el aislamiento. Las reservas emocionales agotadas hacen que cada vez sea más difícil disfrutar de la compañía de los demás, por lo que se tiende a adoptar una postura de soledad, evitando cada vez más cualquier situación social.
¿Qué es la soledad?
La soledad puede definirse como un estado de aislamiento en el cual un individuo se encuentra solo, acompañado de un sentimiento de tristeza o melancolía y normalmente suele relacionarse con la ausencia de conexión, con nada ni nadie, aunque no se caracteriza por la falta de compañía, pues es posible estar acompañado pero experimentar la soledad.
Ésta va directamente relacionada con la falta de confianza, cercanía y afecto de los seres queridos, amigos cercanos y comunidad en general. Es la calidad de las conexiones entre una persona o grupo lo que la define realmente.
Todo esto hace que aparezca el aislamiento. Las reservas emocionales agotadas hacen que cada vez sea más difícil disfrutar de la compañía de los demás, por lo que se tiende a adoptar una postura de soledad, evitando cada vez más cualquier situación social.
Si crees que te encuentras en una situación similar, contacta con nosotros, estaremos encantados de agendar contigo una primera cita informativa totalmente gratuita. Rellena nuestro formulario de contacto o escríbenos a info@inself.es.